Las múltiples voces del dolor
Disociación y Tratamiento del Trastorno de Identidad Disociativo
Dra. Gioconda Batres Méndez
Médica Psiquiatra
Directora Programa Regional de Capacitación contra la Violencia de Género y Trauma del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención y Tratamiento del Delincuente (ILANUD)
San José, Costa Rica
II Congreso internacional, Violencia, Maltrato y abuso
12, 13,14 y 15 de noviembre
Buenos Aires, Argentina
Las múltiples voces del dolor
Disociación y Tratamiento del Trastorno de Identidad Disociativo
Introducción
Cuando pensaba que ya había escuchado todo sobre los más terribles crímenes, y que lo había sentido todo, conocí a mi primera paciente con Personalidad Múltiple. Corría el año de 1992 y había fundado una organización dedicada a la atención del incesto y otros tipos de agresión sexual. Era la terapeuta de una gran cantidad de personas que habían sido víctimas de abuso sexual. Dato importante porque adquiría destrezas clínicas que en otra institución no especializada no hubiese podido obtener.
En ese año todavía no conocía a la Dra. Judith Herman, con quien me puse en contacto y me capacité en 1993, pero sí a la Dra. Leonore Walker. Fue en ella en quien pensé en medio de mi impacto. Realmente no sabía qué hacer.
Suerte de principiante
La paciente se presentó con otro nombre y actitud. Inmediatamente reconocí que se trataba de una múltiple. Fue así como inicié mis estudios sobre la Personalidad Múltiple y mis intentos por encontrar caminos terapéuticamente correctos para tratarla (Batres, 1997).
Valga decir que en mi país y en toda Centroamérica existe un subregistro de la incidencia del ahora nuevo diagnóstico, el TID (Trastorno de Identidad Disociativo). Además, como yo me he alejado un poco de la atención clínica de sobrevivientes para dedicarme a la academia, mi casuística no es semejante al número que otros investigadores reportan.
Desde 1992 hasta la fecha, he diagnosticado a veinte personas con esta enfermedad, de las cuales 18 son mujeres y dos hombres. Como otras actividades tomaban mi tiempo, no todos se quedaban en consulta; además, ya no laboro en una institución que ofrezca estos servicios de forma gratuita.
A pesar de esas condiciones, he tratado diez pacientes con este diagnóstico. Desde el año 2001 me acompaña como terapeuta la Licda. Sonia Recinos Del Cid, quien fue mi alumna en numerosos cursos y luego se convirtió en consultora de mi programa de Capacitación. Igualmente, en los últimos tres años se sumó la Lic. Marilú Navarro, consejera espiritual de una de mis pacientes que siguió de cerca todo el proceso, para aportarle a esta persona una especial contención emocional.
Aunque este trabajo de conquistar terapeutas para capacitarlos en esta área de la psiquiatría me ha resultado más lento que el iniciado hace muchísimos años para entrenar terapeutas en el tratamiento de las secuelas del incesto y otras agresiones sexuales, no quiero abandonarlo porque sé que muchas personas con esta condición necesitan apoyo, esperanza de curación y tratantes adiestrados.
Escribir esta ponencia es parte de esta campaña. Como siempre, en estos caminos también yo obtengo ganancias. Lo que más aprecio es haber encontrado mayor humildad para aceptar que nunca sabrás tanto sobre psicoterapia y sobre traumas como para haber cerrado tu institución. Aceptar, una vez más, que existe una gran maldad en el mundo contra los niños y las niñas y por lo tanto, hay que luchar por denunciarla hasta que nos dure la vida; no hay lugar para el retiro.
Como dice el maestro Kluft (2003, 2006) el TID es un padecimiento difícil de entender, difícil de diagnosticar, difícil de tratar y difícil de discutir objetivamente, por las grandes controversias que se han creado a lo largo del tiempo.
Otras noticias |
---|
12/10/2020 11:33:00 - EL TABÚ DE LOS NIÑOS QUE ABUSAN SEXUALMENTE DE OTROS NIÑOS |
21/9/2020 13:50:36 - Abordaje a sobrevivientes de la Violencia Sexual |
11/9/2020 11:56:55 - |
4/9/2020 19:08:54 - |
1/9/2020 20:45:29 - |
1/9/2020 20:43:19 - |
1/9/2020 20:39:53 - ABUSO SEXUAL INFANTIL, GIOCONDA BATRES |
26/8/2020 19:28:30 - |
26/8/2020 16:28:30 - Tratamiento del Abuso Sexual e Incesto |
12/8/2020 19:28:31 - Vinculos / Femicidio Costa Rica II parte |
© 2009 dragiocondabatres.com All rights reserved | Dise�o Web MiHost.Com Costa Rica